sábado, 27 de junio de 2015

El Mundo es Grande. Tu cerebro ha de serlo también.

Buenos días estimados amigos.


Aqui nuestra querida caverna la flor y nata de la ciencia de la Turismología, es decir, los turismólogos, hemos tenido un divertido debate que intentare sintetizar brevemente.
Debido al abaratamiento de los costes y a una floreciente clase pudiente (los padres) cada vez más jóvenes entre 20 y 30 años tienen la oportunidad de conocer innumerables países.
Dependiendo de su zona de origen, podemos identificar tres rutas dominantes en este tipo de viajes:

-El Eurotrip: Compuesto por un cocktail entre más de 20 o 30 países europeos y adyacentes ( países mediterráneos)
-El Sueño Americano: Que bien podría llamarse el sueño estadounidense, ya que yo nací en América y nunca pisé California ( oh, California...)
-El mochileo en el Sudeste Asiático: Que de mochilero...desde el aeropuerto al hotel, y deja de contar. Compuesto por países como Thailandia, Nepal, Camboya, Viet Nam, India, Laos.

Cada vez es más frecuente cierto tipo de corriente de opinión en las redes sociales la cual se basa en expresar lo mucho que nos gusta viajar, y lo enriquecedor que es frente a gastos materiales y superfluos.
Desde nuestra pequeña caverna platónica asistimos agradados a un aumento de la consciencia de mundo, de la consciencia de diversidad cultural y racial.

Sin embargo no dejamos de notar una percepción, en nuestra opinión ,errada, de que el simple hecho de viajar es probablemente lo más enriquecedor que haya ahora mismo (por encima del aprendizaje) por lo tanto hemos de decir lo siguiente:

-Viajar es viajar, aprender es aprender. El aprendizaje no viene incluido en el ticket de avión.
-Conocer un país sin tener una mínima consciencia de su historia es como entrar a un museo de arte moderno sin un guía o un amigo metido en el tema. No te vas a enterar de nada.

-Hoy en día, realizar el clásico recorrido turístico por los puntos imprescindibles de una ciudad explotada turísticamente es lo más lejano de la cultura propia de la ciudad, ya que es muy probable que las franquicias nacionales e internacionales de comida, bebida, regalos y ropa hayan invadido estos espacios urbanos, haciendo imposible acceder al tejido tradicional comercial de la ciudad.

-Viajar te enriquece cuando eres capaz de vencer tus miedos y tu pereza para andar sin el gps, hablar con los lugareños, ir caminando a los lugares, y cambiar el shopping por las actividades propias que realizan los nativos. Viajar te enriquece cuando empatizas con la cultura de las personas nativas, y sin tener que agradarte sus costumbres eres capaz de entender el por qué de estas mismas.

-Viajar te hace mas grande cuando a la vuelta a tu lugar de residencia no simplemente conservas memorias o sensaciones de aquellos días. Te hace más grande cuando realmente tomas consciencia de que una realidad, diferente a la tuya y esculpida por motivos históricos y culturales, diferentes a los tuyos, esta tomando lugar en un lugar diferente, y seguirá teniendo lugar pase lo que te pase a ti y a tu entorno.

-Viajar te hace conocerte cuando durante ese viaje has dejado atras todos los roles que has de representar en tu día a día y el único rol que representas es a tí mismo, de manera que convivirás contigo y te conocerás. Hablarás contigo, discutirás decisiones a tomar, te verás obligado a hablar con otras personas y pasarás tiempo a solas con tu cabeza. Por eso y no por huir hacia adelante decimos que hay viajes, que es mejor hacerlos solos.



Estas son algunas de las conclusiones sonsacadas de este épico cónclave Turismológico, nuestro antiguo anciano , diluido como siempre por años de experimentos sensoriales, quiso rubricar el encuentro regalándonos un último pensamiento que incluimos gratis en tu mochila:

"El viaje más grande es aquel que comienza por la curiosidad, continúa por el conocimiento, y termina....(coff coff). !No!. Nunca termina, ya que la curiosidad una vez desatada es imparable y el conocimiento, hoy en día amigos, es infinito."

martes, 3 de marzo de 2015

LA PLATA Y EL SOL


LA PLATA Y EL SOL

La plata
La plata pertenece a la noche
Y el oro al sol.

Queremos, sí, anhelamos
Ser como ellos
Interestelares, bellos, eternos

Dejarnos volar
Con una serenidad nocturna
Con la brisa del verano a medianoche

Con la sonrisa infinita y calmada
Una mirada a lo lejos
Un abrazo cálido a nuestro ser

Somos un globo, que se eleva entre las luces
Brillantes entre colmenas durmientes
De angelitos durmientes
-
Pero hay volcanes rugientes
De roja rabia, sangre ardiente
Un interior que sale, y grita.

Hincha nuestros ojos
Engrandece la garganta
Cuando sale la voz, no hay sonrisa tranquila

Y llena músculos y hay brazos
Levanta nucas y vigor, yergue codo, puño y talón
Y no hay calma ya, no hay control.

Así pasan pues las lunas
Surcando manantiales plateados
Así vuelven ya los días
Pisando tierra, y viviendo de corazón.

martes, 27 de enero de 2015

La Isla Desierta



Éranse unas eras y fuéronse unos seres que, juntados de manera premeditada y mediante métodos aún desconocidos, coincidieron en espacio y tiempo en frente de un Gran Oráculo, tan grande como les quepa imaginárselo a ustedes.
Este Gran Oráculo propuso a cada una de estas personas poder disfrutar tan sólo con dar su sincera aprobación de la siguiente situación:
Pasar a vivir de la noche a la mañana, en una paradisíaca isla:

Bañada por las cálidas aguas de un mar tropical,
Lleno de vida pero sin ningún tiburón,
Con divertidas olas y apenas rocas,
Con arena que calienta pero no quema, 
Sol que broncea suavemente, 
Atardeceres de 3 horas, 
Bosques tapizados por musgo donde caminar descalzo y una variada fauna salvaje pero amable. 

La persona que allí fuere podría llevar consigo a su pareja, sus hijos, su media naranja o su cuarto de pollo.
Ante tal proposición y tras una pequeña pausa para meditar su respuesta, cada una de estas personas desfiló ante el oráculo y contestó a la proposición. No sabemos apenas nada de porqué escogieron a cada una de estas personas, lo que si sabemos es que cada una había nacido en una década diferente.

La persona nacida en los 50, alzándose de hombros y con una sonrisa afable dijo:

-             -Me encantaría, si fuera joven lo haría sin dudarlo. ¡pero yo ya estoy muy mayor para estas cosas! ¿Qué van a decir de mí, si me marcho así por las bravas? Je je je

Y dando la espalda a los demás salió por una minúscula puerta que acababa de aparecer en una pared de la cual no habíamos tenido constancia hasta que ésta persona llego a ella.

La persona nacida en la década de los 60, se dirigió seriamente al tribunal:

-              -Disculpen pero, no sé el motivo de haber aparecido aquí, sin avisar. Explíquenme como poder volver a mi casa. Además, tengo unos hijos que educar, ¿Dónde van a estudiar? ¿Encima de un cocotero? Éstas cosas están muy bien en las películas, pero seguro que a las dos semanas todo el mundo se querría volver. Gracias, pero no acepto. Y ahora si me pueden indicar la salida.

Se oyó un rumor en la sala, nadie le indicó nada pero, al girarse a la izquierda, percibió una puerta que siempre había estado allí y de la cual únicamente ella no se había percatado.

El siguiente turno, fue para la persona nacida en los 70, que, cabizbaja se acercó hasta el oráculo y así hablo:

-             -Pues la verdad es que es una oferta inmejorable, es lo que siempre he querido hacer, además me llevaría a mi pareja que le vendrían bien unas vacaciones. ¿Hay algún tipo de trabajo que pudiera hacer allí mientras? El problema es que estamos pagando una hipoteca y si nos fuéramos de un día para otro mis padres verían su piso embargado y se quedarían en la calle porque ellos pusieron el aval. No puedo aceptar, me tienen pillado.

Esta persona no necesito ayuda, ya había visto su puerta correspondiente y después de despedirse cariñosamente de todos, enfilo hacia ella.

Casi habían terminado, era el turno de la persona nacida en los 80, que acercándose al Oráculo le preguntó: 

-              -¿Dónde hay que firmar?

Llamó a su pareja, que aparecío a su lado, y pasaron a iniciar el viaje hacia la isla.

Por último, La única y joven persona que quedaba en el lugar pidió la palabra, era aquella de la generación de los años 90, que se pronunció de esta manera:

   -Hola señores, ¿Estoy a tiempo verdad? ¿Aunque el de antes haya dicho que sí? Verán tengo un problema y es que si voy allí tengo una persona que diría que sí fijo y todo, el problema es que en una isla desierta……¿Dónde podría recargar el móvil? 

Y haciendo un movimiento en la pantalla de su Smartphone, salió volando por los aires.